Noticias y tendencias
Las videoconferencias baten récords pese a la caída del trabajo remoto

El mercado mundial de las videoconferencias atraviesa un periodo de expansión constante, con volúmenes que se espera se aproximen a los cuatro millones de unidades cerrando el 2024.

Webcam, auriculares, micrófonos, cámaras para salas de reuniones, barras de sonido, sistemas de iluminación, entre otros dispositivos empleados para videoconferencias, prevén generar este año un volumen de negocio récord de 5.100 millones de dólares.

Esto significa un 4% más que el año pasado, cuando esta industria movió 4.900 millones de dólares, un 54% más que los 3.330 millones de dólares estimados por el sector en 2020.

Los datos se desprenden de un informe de Futuresource Consulting, donde desvela los motores del crecimiento, las tendencias clave y los aspectos regionales más destacados. De hecho, la reducción del teletrabajo no ha afectado a una industria que parece tener vida propia al margen de los hábitos laborales.

La misma consultora internacional asegura que el mercado mundial de las videoconferencias atraviesa un periodo de expansión constante, con volúmenes que se espera se aproximen a los cuatro millones de unidades cerrando el 2024.

Pese a la reducción del teletrabajo en miles de organizaciones, el trabajo híbrido se ha consolidado en muchas políticas laborales donde las «videoconferencia se ha convertido en una herramienta esencial».

De hecho, herramientas como Zoom, Microsoft Teams, Whatsapp o Google Meet gozan de plena popularidad tanto en el ámbito personal como empresarial, lo que permite apuntar la excelente salud de este mercado en los próximos años.

Un sistema exitoso

Las ventas de cámaras para salas de reuniones han crecido un 8% en valor durante el año pasado y representan el 59% de los envíos totales de periféricos de videoconferencia.

También han destacado la distribución de ‘barras de vídeo todo en uno’, que «ofrecen una solución rentable para las empresas que buscan integrar capacidades de audio y vídeo al tiempo que gestionan los presupuestos, con soluciones adaptables y escalables», indica el informe.

Además, ha crecido el Bring Your Own Device (BYOD), es decir, las soluciones que invitan a los empleados a utilizar sus propios dispositivos en entornos corporativos.

«Las propuestas BYOD atraen a las organizaciones que buscan menores costes iniciales y una formación mínima de los usuarios, especialmente para pequeñas salas de reuniones, mientras que los sistemas de sala ofrecen una experiencia optimizada y fácil de usar, así como una mejor gestión de los equipos», afirma Scarlett Woodford, responsable de colaboración de Futuresource Consulting.

Logitech conservará este año su primer puesto como fabricante líder de periféricos de videoconferencia, con el 21% de las ventas en el primer semestre del año, debido al tirón de comercial de «la barra de vídeo MeetUp y la cámara Rally/Rally System», añaden

«El futuro de la videoconferencia apunta al alza, con un valor de mercado total que se espera que se acerque a los 7.000 millones de dólares en 2028«, según afirma Woodford.

Es un gusto Sr. (a):*
Las salas de reuniones y espacios colaborativos de tu empresa están:*
Indica el tamaño del proyecto de automatización:*
Puedes indicarnos el tamaño de tu proyecto de optimización virtual*
Indica el tamaño de tu proyecto de control y automatización*
Indica el tamaño de tu proyecto de audio especializado*
Por favor describe un poco más tu problema de automatización:
Indica tu correo electrónico para comunicarnos contigo:*
Indica si tienes en mente alguna solución puntual para cotizar:
Indica si tienes en mente alguna solución puntual para cotizar:
Indica si tienes en mente alguna solución puntual para cotizar:
Indica si tienes en mente alguna solución puntual para cotizar:
País*
Agrega tu teléfono de contacto para una comunicación directa:*
Por favor indica tu preferencia de comunicación:
Deseas contarnos más detalles de tu problema tecnológico:*